FAQ
En este momento estás sintiendo curiosidad por el storytelling transformacional pero en tu cabeza se presentan un montón de dudas, cariñosamente, FAQ.
Mi propósito en este momento es responderlas, pero si alguna de tus inquietudes no tiene respuesta en esta página, no dudes en escribirme a través de la página de Contacto, va a ser un placer escucharte y responder.

Si mientras leías lo anterior pensaste:
Paula, ¿voy a terminar una mentoría con un montón de textos escritos que no sé cómo usar?
Esta es una de las dudas más comunes cuando alguien se acerca al storytelling transformacional. La respuesta corta es: depende de tu intención al escribir.
La escritura no es simple catarsis -que también lo es-, sino un proceso de transformación. El propósito de la práctica no es que acumules páginas sin sentido, sino de darles dirección y resignificar tu memoria biográfica.
Algunas personas utilizan sus textos como un diario de autoconocimiento, otras los convierten en relatos que fortalecen su voz en redes sociales o incluso los transforman en libros.
Durante las mentorías, trabajamos juntas para que puedas encontrar el propósito de tu escritura.
Cualquiera que sea tu camino, la clave está en comprender que escribir no es el fin, sino el medio para redescubrir tu creatividad y recuperar la integridad física y emocional.
El storytelling transformacional es una práctica de escritura terapéutica que genera un cambio profundo en quien lo escribe -y en quien lo escucha o lee en el caso de que corresponda. Trasciende el gesto de narrar tus experiencias, su propósito es re-significarlas y editar tu relato personal para un mayor autoconocimiento y para recuperar la integridad física y emocional.
Si si quieres encontrar claridad en lo que has vivido para proyectar el futuro que deseas o aún cargas el sufrimiento de un momento doloroso en tu memoria biográfica, esta metodología puede ayudarte a conectar con tu propia voz y a convertir tu narrativa en una herramienta de transformación.
¡Por supuesto! No es necesaria ninguna experiencia previa para iniciar tu práctica. El objetivo del storytelling transformacional no es crear textos con fines estéticos, sino de permitirte explorar tu mundo interno sin juicio.
¿Alguna vez escribiste un diario? ¿Sentiste que verbalizar lo que te pasa ayuda a ver las cosas con más claridad? ¿Poner en palabras tus emociones te alivia? Entonces ya experimentaste alguno de los beneficios de esta práctica. En las sesiones de mentoría individual trabajamos personalmente con ejercicios simples para desbloquear la escritura y usarla en tu proceso de autoconocimiento y sanación.
Las mentorías están diseñadas como un espacio terapéutico guiado en el cual exploramos tus historias, emociones y bloqueos desde la escritura. Las sesiones son online, individuales con ejercicios personalizados para ayudarte y reescribir tu historia desde un lugar de poder.
No es un acompañamiento para mejorar tu escritura desde la perspectiva estética, sino una experiencia para redescubrirte, sanar conflictos y construir una narrativa que te impulse en lugar de limitarte.
Depende de tu disponibilidad y del acompañamiento que elijas, pero incluso escribir 15 minutos al día genera una gran diferencia.
En la consulta inicial de la mentoría, diseñamos un plan adaptado a tu ritmo para que puedas integrar la escritura en tu vida sin sentir que es una carga y establecemos metas a corto, mediano y largo plazo para que puedas observar y evaluar tu propio proceso.
Este enfoque no reemplaza la terapia psicológica, pero sí es un acompañamiento complementario. Como experta en escritura (mi primera profesión es la Literatura), Coach, Biodescodificadora especializada en sobrepeso y estudiante de Psicología, trabajo con una mirada que integra la exploración emocional, el impacto del lenguaje en nuestra identidad y las memorias corporales que influyen en nuestra manera de interpretar y actuar en la realidad.
Si ya trabajas con un terapeuta licenciado en Psicología, el storytelling transformacional puede ser un acompañamiento que te ayude a procesar lo que emerge en las sesiones. Si buscas un proceso más introspectivo y guiado para entenderte a través de la palabra escrita, esta metodología es la respuesta.
El storytelling transformacional no tiene restricciones, pero su efectividad depende en gran medida de la disposición y el momento en el que te encuentres en tu proceso personal.
¿Para quién funciona mejor?
Este enfoque es ideal para quienes buscan:
-Un espacio de autoconocimiento y transformación personal.
-Procesar emociones y dar sentido a experiencias pasadas.
-Explorar su identidad y mejorar su relación con su historia.
-Manifestar cambios concretos en su vida desde la escritura.
Es especialmente útil para personas que sienten que cargan con narrativas que las limitan, que quieren trabajar en su autoconfianza o que buscan claridad en su camino. También es un acompañamiento valioso para quienes tienen bloqueos creativos o desean conectar con su voz auténtica.
¿Para quién podría no ser recomendable?
⚠️ Para alguien que está atravesando un proceso de trauma severo sin acompañamiento terapéutico, la escritura puede remover emociones profundas que requieren contención profesional. En estos casos, siempre recomiendo que se trabaje en conjunto con un terapeuta.
⚠️ Si buscas un cambio inmediato sin compromiso con el proceso, la escritura no es una solución mágica ni funciona como una sustancia química que anestesia el dolor físico o emocional.
⚠️ ¿No estás dispuesta a cuestionar tus miedos, creencias o patrones de conducta? Entonces definitivamente puede ser un proceso que no recomiendo, ya que implica confrontar aspectos de tu historia desde una mirada nueva y muchas veces incómoda.
¿Qué mentalidad se necesita para sacarle provecho?
La curiosidad es la actitud con la que te aproximas al storytelling transformacional: estar dispuesta a explorar tu historia desde otra perspectiva.
La transformación ocurre con práctica, no solo con la idea de escribir y no es necesario que «escribas bien», sí es inexcusable expresarte sin juicios.
Tener claridad sobre qué quieres lograr con esta práctica te ayudará a obtener mejores resultados.
En mis mentorías trabajo con una mirada integradora desde el coaching, la biodescodificación y la psicología, lo que me permite adaptar el proceso según tu momento y necesidades. Si este camino resuena contigo, podemos explorarlo juntas y definir el mejor enfoque para tu caso.
Para alguien que nunca antes experimentó con el storytelling transformacional, una buena forma de empezar es con los recursos gratuitos del blog ‘La Desmesurada’, donde comparto ejercicios y reflexiones.
Cuando te sientas lista para profundizar, puedes reservar una sesión de exploración gratuita donde vemos juntas qué necesitas y cómo te puede ayudar este camino.