Hola, soy Paula.

También soy La Desmesurada. Aunque… confieso que intenté eliminarla tantas veces que podría considerarse que somos dos seres distintos.

Quizás lo somos y termine descubriéndolo algún día.

Más allá de las discrepancias de identidad, bienvenida a mi espacio para desmesurar.

Este blog nació en 2010 y desde entonces, fue muchas cosas… como yo misma.

Escribí infinidad de artículos. Pretendí olvidarlo durante ese paréntesis confuso que fue la pandemia, seguí con otros proyectos, me retiré del ruido online aturdida y ahora, estoy volviendo al origen: mi blog.

De esa forma pasaron los últimos quince años, que se dicen rápido, pero se sienten en el cuerpo…

Si te gusta leer y escribir es tu forma de entender el mundo, este es un buen lugar para pasar el rato.

Sobre la Desmesurada

En el principio…

Los primeros post de este blog fueron sobre maternidad, en un momento en el que no encontraba en internet una sola palabra en español sobre el «lado B» (lo que ni brilla ni es bello) de ser primeriza después de los treinta…

Mi hijo fue creciendo, tuve más espacio personal y comencé a compartir contenido online sobre escritura, no sólo porque es mi profesión sino porque es la forma en la que conecto con la realidad y conmigo misma.

Tuve la primera comunidad -al menos que yo tenga noticia- en español sobre storytelling y por aquel entonces, tenía que explicar día por medio la diferencia entre mi trabajo y el de un copywriter.

Escribir para vender.

Enseñé por años cómo escribir un blog y a utilizar las historias para emocionar, persuadir y vender.

Si te interesa saber más al respecto, te invito a conocer mis libros digitales y cursos de storytelling.

En 2018, cuando subía al cuarto piso de la vida, las palabras encontraron otra manifestación.

¿Te cuento un poco más? También podrías descubrirlo por tu cuenta, accediendo gratuitamente a mi taller: Los seis pasos del storytelling transformacional.

escribe y sana

Escribir para sanar.

Desde entonces exploro los alcances de la escritura terapéutica.

Me certifiqué en Biosintomatología consciente y me especialicé en el sobrepeso como síntoma en Descodificación biológica.

Comencé a estudiar psicología después de los 40 y descubrí el poder de la memoria autobiográfica.

¿Qué decirte de escribir un diario? Es una práctica cotidiana desde que tengo memoria.

Este proceso y estos temas son los que comparto en artículos como Cómo sanar tu vida o Escritura terapéutica: como empezar.

¿Te quedás por acá ?

No prometo cartografías perfectas ni finales felices…

Pero siempre hay lugar para una historia más. Porque en las historias, todos nos encontramos.

¿Hacemos luz con las palabras?